
La magia del cine animado japonés vuelve a iluminar la gran pantalla chilena. A partir del 7 de agosto, la distribuidora local BF Distribution reestrenará 11 películas del legendario Studio Ghibli, en un ciclo titulado “Mundo Ghibli”, que recorrerá la filmografía esencial de una de las casas de animación más influyentes del mundo. Fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, el estudio ha cautivado generaciones con historias profundamente humanas, visualmente poéticas y cargadas de significado.
El ciclo se iniciará con el reestreno de la aclamada “El Viaje de Chihiro”, ganadora del Oscar a Mejor Película Animada en 2003, considerada una de las obras maestras del cine contemporáneo. Esta cinta, que relata la historia de una niña que debe sobrevivir en un mundo de espíritus tras la transformación de sus padres en cerdos, marcará el punto de partida de una travesía inolvidable por el universo Ghibli.
Primera etapa: desde el 28 de agosto
Tras “El Viaje de Chihiro”, el público podrá disfrutar de un primer ciclo compuesto por cinco películas:
- El cuento de la Princesa Kaguya: Basada en una leyenda japonesa, esta obra dirigida por Isao Takahata destaca por su animación inspirada en la pintura tradicional y su emotiva historia sobre una niña de origen celestial.
- La colina de las amapolas: Ambientada en el Yokohama de los años 60, retrata el despertar adolescente y la lucha por preservar la memoria, en un Japón que avanza hacia la modernidad.
- Recuerdos del ayer: Una mujer de 27 años viaja al campo y rememora su niñez, en un relato introspectivo y melancólico que explora el paso del tiempo y la nostalgia.
- La guerra de los mapaches: Cargada de humor y crítica ecológica, esta cinta muestra a un grupo de mapaches capaces de transformarse, que luchan por conservar su hogar natural frente al crecimiento urbano.
- La princesa Mononoke (16 de octubre): Una épica historia de lucha entre la industrialización humana y la naturaleza, con dioses animales, guerreros y criaturas mitológicas.
Segunda etapa: desde el 6 de noviembre
En noviembre comienza la segunda etapa del ciclo, con otras cinco películas que completan este homenaje al legado de Ghibli:
- Se levanta el viento: Última película dirigida por Miyazaki antes de su retiro temporal, es una biografía ficcionada de Jiro Horikoshi, diseñador de aviones en tiempos de guerra, que entrelaza sueños, amor y responsabilidad.
- Mis vecinos los Yamada: Con un estilo visual diferente al clásico Ghibli, esta comedia familiar narra escenas cotidianas llenas de ternura y humor, ofreciendo un retrato entrañable de la vida japonesa moderna.
- El Porco Rojo: Aventuras aéreas en el Adriático protagonizadas por un piloto convertido en cerdo, que mezcla acción, nostalgia y romance con un fondo histórico de entreguerras.
- El Regreso del Gato: Una joven entra accidentalmente en el Reino de los Gatos y debe hallar su camino de regreso, en una fábula fantástica cargada de magia y surrealismo.
- Kiki: Entregas a domicilio (4 de diciembre): El ciclo cierra con esta encantadora historia sobre una bruja adolescente que aprende a valerse por sí misma mientras ofrece un servicio de entregas en una ciudad costera. Con la ayuda de su gato Jiji y nuevos amigos, Kiki aprende valiosas lecciones de madurez y confianza.
Un reencuentro con la emoción y el arte
Desde BF Distribution destacan que “cada una de estas películas es un testimonio del compromiso artístico y emocional de Studio Ghibli”, y que su regreso a los cines “promete ser una experiencia entrañable para los amantes del buen cine”. Este recorrido no solo es una oportunidad para los fans de revivir sus películas favoritas en pantalla grande, sino también para que nuevas generaciones descubran el universo sensible y cautivador de Ghibli.
“Mundo Ghibli” se extenderá de agosto a diciembre de 2025, desplegando en varias etapas una propuesta cinematográfica que invita al público chileno a reencontrarse con obras que marcaron un antes y un después en el cine de animación mundial.
Así, la fantasía, el arte y la emoción se vuelven a dar cita en las salas chilenas, en un homenaje al legado inmortal de Hayao Miyazaki, Isao Takahata y todo el equipo detrás del mágico Studio Ghibli.